El colectivo Contra el diluvio de acción contra el cambio climático ha lanzado en estas fechas navideñas de 2017 un certamen de microcuentos sobre el cambio climático.
El concurso ya ha terminado (finalizó el 6 de enero de 2018). Puedes ver quién ha ganado en la página oficial del colectivo Contra el diluvio.
Nos han gustado los ganadores, pero hemos seleccionado algunos microrrelatos climáticos que, aunque no hayan ganado, nos han gustado y creemos que merecen reconocimiento:
—Firme aquí —dijo el funcionario—. Mañana es el sorteo del billete de avión. Firmó aunque sin esperanza de que le tocara. Recordó que hace no tanto venían turistas en Navidad, una excentricidad que siempre le traía la imagen de Fitzcarraldo y su ópera en el Amazonas #navidad2050
— Cristina Posmonauta (@macorina) December 27, 2017
-Confirmado: solo los nuestros han sobrevivido. ¡Feliz solsticio de invierno!
Dijo la joven, alzando frente al grupo los restos de madera del segundo Arca.
Y así comenzó la asamblea constituyente de los Nuevos Territorios Autogestionados #navidad2050
— Lidia Luna (@otraslunas) December 22, 2017
Mientras terminábamos de cenar empezaron a sonar las campanas. Los amigos nos preparamos para ir a la iglesia a celebrar el solsticio, antigua misa del Gallo. Antes de salir cogimos las mascarillas: el aire no se estaba limpiando tan rápido como nos gustaría #navidad2050
— Virginia (@VirCicleta) December 18, 2017
-Si no te duermes no habrá regalos.
-Pero quiero verle-eso seguía igual en #navidad2050.Sus manitas golpearon el cristal-¡Mamá, mira!
Por un instante, madre e hija se maravillaron.
-Es lluvia,cariño-bloqueó la ventana que la pequeña trataba de abrir-No,no la toques.Sólo mirala.— Escritora de fortuna (@letrasporbilles) December 18, 2017
Estas eran las bases para poder participar con tu microrrelato sobre el clima.
Desde el lunes 11 de diciembre hasta el domingo 31 de diciembre, puedes escribir Twitter un relato de hasta 267 caracteres (los otros 13 son para el hashtag #navidad2050), usar el hashtag indicado y ¡participar en el concurso! (Si no tienes o no quieres usar tuiter, siempre puedes participar, con las mismas restricciones de espacio, a través del correo contraeldiluvio arroba gmail punto com, utilizando el hashtag como asunto, así como en Facebook, con el mismo hashtag).
El tema es evidente: cómo ves la temporada navideña del año 2050. Ya sea la cena de Nochebuena, la guardia de Nochevieja, las vacaciones, la ausencia de las mismas… lo que te parezca, siempre que quepa en el espacio establecido.
Esperamos que vuelvan a celebrar certámenes similares porque es muy interesante ver qué es lo que piensa la gente del cambio climático.
Es decir: los microrrelatos son hijos de nuestro tiempo y entre sus líneas se puede leer qué pensamos hoy, en el año 2018, del problema del cambio climático.
También cabe reseñar que estamos viviendo la creación de una corriente literaria, al menos en cuanto a temática y formal (¡ahora los relatos no hace falta publicarlos en imprenta, pueden lanzarse directamente a redes sociales!) que, probablemente, va a seguir desarrollándose en los próximos años.
Cli-fi o ficción climática
Definición: la climate fiction, cli-fi o ficción climática es un género literario, emparentado con la ciencia ficción y la fantasía, en el que se tratan temas relacionados con el clima, sobre todo con el cambio climático, sus causas y sus consecuencias, o de forma más amplia con el ecologismo y el activismo ecologista.
La ficción climática puede venir en cualquier formato: novelas, cuentos, cómics, microrrelatos o microcuentos, pero también películas, cortometrajes, obras de teatro… es decir, que los microrrelatos que hemos podido leer gracias a este concurso pueden encuadrarse dentro de este género o subgénero.
Deja un comentario